→ Suscríbete a nuestra newsletter y recibe todas nuestras novedades y noticias
Novedades editoriales
Semilla
Esther Ramón
Arte, poesía y naturaleza. La poesía de Esther Ramón ahonda en lo real frente a la realidad; es siembra y es cosecha.
La autora
Esther Ramón
Esther Ramón ha sido coordinadora de la revista Minerva, en el Círculo de Bella Artes de Madrid, y trabaja como profesora de escritura poética en la Fundación Centro de Poesía José Hierro, un lugar-milagro que considera su casa, y en muchos otros lugares, con la convicción de que su trabajo es de resistencia al adocenamiento y de diseminación de esa picadura benéfica que reactiva zonas que creíamos dormidas y que se llama poesía.
Tapiz rojo con pájaros
Olga Muñoz Carrasco
Erotismo y sensualidad oscilan entre el poema y el cuerpo en un viaje por los seis tapices que conforman la obra “La dama y el unicornio”.
La autora
Olga Muñoz Carrasco
Ahora escribo poesía, estudio poesía, enseño poesía. Vivo ahí, en un lugar que con el tiempo se va asemejando más al de la atención y la respiración del yoga.
Novedades editoriales
Ver esta publicación en Instagram
Tres mujeres, tres hermanas, tres vidas apasionantes en los convulsos años del siglo XX
Las Montenegro
Aguilar y Cabrerizo
Nadie podía haber imaginado el futuro que esperaba a las hermanas Montenegro cuando Conchita y Juanita decidieron subirse a un escenario en el Madrid de los felices veinte bajo la atenta mirada de la mayor, Justa.
Conchita se convertirá en una gran estrella de Hollywood gracias a sus películas con Buster Keaton, Leslie Howard o Charles Boyer. Juanita, proletaria de los escenarios, conocerá desde los lujosos casinos brasileños hasta los teatros judíos de la Europa central previos a la llegada del nazismo. Justa será pionera del doblaje en la España de la II República del brazo de un empresario fascista italiano.
La Guerra Civil hará saltar sus vidas por los aires y las tres decidirán desvanecerse en un mundo que nunca volverá a ser el mismo. La Europa de entreguerras, los Estados Unidos del crack del 29, la Francia frentepopulista, la Italia mussoliniana, la Latinoamérica de las dictaduras y la España franquista serán los escenarios de tres vidas partidas por dos Españas.

Los destellos poéticos de lo eterno
¿Una extraña orquídea o un superviento estelar?
Pablo Gaudet
¿Cuál fue el origen de este poemario? ¿Se preguntó Pablo qué libro le hubiese gustado leer?, entonces se dijo: «Un libro de poemas que nos cuente los éxtasis de la alegría, los instantes de felicidad plena, pongamos por caso, relatar líricamente cuando una madre ve la cara de su hijo recién nacido, cuando un preso sale de la cárcel después de años de presidio, cuando un corredor llega a la meta el primero, cuando los amigos de siempre celebran una fiesta tras un largo tiempo sin quedar, cuando el cuerpo llega a la suspensión del orgasmo, cuando el silencio de los libros te dicen aquello que querías escuchar y te vuelve a reconstruir, cuando los niños juegan en el parque un día de primavera…».
En este libro de júbilos, Pablo Gaudet une aquí la aurora al mediodía y se lanza a la hendidura de ambas. Y claro tras claro, en la hora más plena, en la hora del aplauso y del hurra, va haciendo cuanto se dijo: «No dejes una gota de celebración en el espíritu del cuerpo cuando este muera».
Óscar de la Torre
Próximas publicaciones
Nietas de la Memoria
Libro ganador del Premio Estandarte 2020 al mejor libro de ensayo del año.
WWW.NIETASDELAMEMORIA.COM
Este proyecto de periodistas y comunicadoras, que nace del movimiento #lasperiodistasparamos, reivindica el derecho a la memoria histórica de las mujeres que han quedado siempre en el anonimato cuando ellas hicieron posible, cada una a su manera, que hoy los logros de la lucha feminista consoliden la democracia, y nosotras podamos vindicarlas para lograr una sociedad donde la equidad social y la igualdad sean valores indiscutibles.

Nuestras reseñas en prensa y medios
Escúchanos en Spotify

Pic © Copyright La Luna de Alcalá
Palabras de hojalata
La sección de David Vicente
Sección de nuestro podcast, liderada por David Vicente, dedicada a la literatura y al sector editorial en la que hablamos de los entresijos del establishment